Después de un receso de tres años debido a la pandemia llegó el momento de volver a vivir una de las experiencias que más disfruto, la travesía transatlántica. Un viaje de 25 días, con 12 escalas en 4 países uniendo 2 continentes a bordo del MSC Armonia Grand Voyage.

Este fue el cuarto crucero de posicionamiento que realizo con MSC Cruceros, por lo que sé qué esperar de los servicios y prestaciones a bordo que, lamentablemente, esta vez no llegaron a cubrir mi expectativa.

Puerto de Buenos Aires

El 7 de marzo de 2023 fue el día de embarque en Buenos Aires. Ese mismo día, además del MSC Armonia, el MSC Musica también tenía embarque en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín.

Antes de ingresar al puerto nos fue solicitado el test de antígenos negativo para Covid-19 y certificado de vacunación completo. Luego, despachamos nuestro equipaje, recibimos el número para ser llamados a embarcar y nos quedamos a la espera de ese gran momento.

Los procedimientos de embarque y check in fueron impecables. Con una organización destacable y un abordaje sin ningún contratiempo. Realmente notable a pesar de que, como ya comenté, eran dos los cruceros de MSC que zarpaban ese día.

MSC Armonia Grand Voyage: primer día a bordo

Cerca de las 11:30 de la mañana ya estábamos a bordo del MSC Armonia Grand Voyage, listos para disfrutar del primer almuerzo. Me resultó algo extraño que el bufet no contara con el aspecto de “bienvenida” que generalmente se le da cuando se inicia un crucero. Supongo que esto se debió a que el barco recibió nuestro embarque durante una escala que realizaba en el Puerto de Buenos Aires.

Otra diferencia que noté, es que no se realizó un ejercicio de emergencia. Este fue reemplazado por un video explicativo que vimos en los televisores de nuestros camarotes y que finalizó simplemente dirigiéndonos al punto de encuentro correspondiente para que escanearan nuestras cruise card acreditando la participación.

Escalas y destinos

El MSC Armonia Grand Voyage incluía como destinos Ilhabela, Ilha Grande, Santos, Rio de Janeiro y Recife en Brasil. Luego de 5 días de navegación cruzando el Atlántico, vendrían las escalas en Europa: Santa Cruz de la Palma, Cádiz, Barcelona y Palma de Mallorca en España; Palermo, Siracusa y Venecia en Italia. Esta última ciudad como puerto de desembarque.

Con la actual prohibición del ingreso de cruceros a Venecia nuestro atraque final fue en Marghera. Allí desembarcamos y fuimos trasladados hasta la terminal de pasajeros de Venecia, donde retiramos nuestro equipaje e hicimos los trámites migratorios.

Cambio de itinerario

Estando a bordo, y por un mensaje recibido de quien me esperaba en Ilha Grande para realizar un tour, me enteré que el barco no haría su escala programada en ese destino. Si bien es posible por diferentes motivos que las escalas sean modificadas o suspendidas, me asombró mucho no recibir ningún tipo de comunicación a bordo. Por esto, me dirigí a recepción solicitando información. Me dijeron que sí, que se suspendía ese destino y que al día siguiente sería reemplazado por Punta del Este. Cuestioné el motivo y pedí que se me informe acerca del cambio ya que no se me había notificado por ningún medio. Como respuesta recibí que: por malas condiciones climáticas para el desembarque en Punta del Este en el itinerario anterior, nuestra escala en Ilha Grande era reemplazada.

En fin, una respuesta que me aclaró el motivo, pero no me dejó conforme con la desinformación hacia nosotros, los pasajeros que embarcamos en Buenos Aires. Solicité que se me envíe el nuevo itinerario y días de escala (que también habían sufrido variación). Me dijeron que lo recibía en mi camarote. Aún lo estoy esperando.

On board del MSC Armonia Grand Voyage Buenos Aires-Venecia

Durante todo el viaje estuve haciendo el on board en mis redes sociales. Quienes me siguen, vieron día a día la visita de cada destino donde comenté sobre el lugar, nuestro recorrido y subí fotos de los sitios más destacados. Si no me seguís, te dejo mis redes para que puedas ver en detalle cada una de las escalas: FacebookInstagram

Desembarque en escalas

En todos los destinos realicé las visitas por libre, la mayoría caminando. Llegamos a horario en casi todas las escalas, con demora en Cádiz y Palma de Mallorca. En estos dos destinos el desembarque fue un poco más complejo y con esperas debido a las colas que se formaron durante la espera. En el resto fue simple y organizada.

Cuando el barco no llega a puerto, debe fondear a unos metros de la costa y el desembarque se realiza utilizando tenders (lanchas) que nos dejaron en muelles. Los atraques en puertos fueron en su mayoría en sitios cercanos al centro. Por esto, una vez en tierra pude realizar mis visitas caminando, aunque en cada sitio también se ofrecen tours de operadores locales.

Barcelona y Palma de Mallorca fueron la excepción. El puerto queda a una distancia considerable del sector urbano, de 4 a 6 km. aproximadamente. MSC pone a disposición, en estos casos, un servicio de autobuses desde el puerto hasta el centro y viceversa. Servicio con costo, de usd 9 en Palma de Mallorca y usd 12 en Barcelona, por pasajero.

Sobre el barco MSC Armonia

Conocí el MSC Armonia en febrero de 2009 y volví a abordarlo esta temporada después de haber pasado por el “Programa Renacimiento. El programa comenzó con este barco a finales de agosto de 2014 y el MSC Sinfonia en enero de 2015. Finalizó con MSC Opera y MSC Lírica en los meses de mayo y agosto de 2015 respectivamente. De esta forma, los 4 barcos de la familia Lírica de MSC Cruceros fueron sometidos a una renovación en la que se incorporó una nueva sección a cada barco. Así se aportó longitud ofreciendo más espacios abiertos, áreas públicas, cabinas de pasajeros y tripulación. Entre las nuevas zonas públicas hay un nuevo parque acuático infantil situado en la cubierta de la piscina.

También estuve a bordo del MSC Opera luego de su renovación realizando un itinerario por el Caribe desde Cuba.

Lo primero que observé en MSC Armonia es que a pesar de su renovación, se advierte que es un barco antiguo, cosa que no me pasó con el MSC Opera. Esto no es malo, sin embargo, también se notó en su mantenimiento algo desatendido.

A pesar de advertir cierto cuidado, se lo nota venido abajo en varios aspectos. Pocas tareas de pintura, tapizados y alfombrados deslucidos y rotos en algunos sitios, algo que por primera vez veo en un barco de MSC. El mantenimiento de las instalaciones bastante desentendido. El baño de damas del sector del bufet tiene 3 puestos de los cuales 1 estuvo clausurado casi hasta último día. Líneas completas de camarotes con el botón de descarga del baño con mal funcionamiento durante una jornada completa. Servicio de agua caliente en camarotes con diversos problemas.

Valoración del MSC Armonia Grand Voyage

Como ya comenté anteriormente, este es mi cuarto transatlántico con MSC Cruceros. Y MSC Armonia Grand Voyage fue mi décimo crucero con la empresa, por lo que sé que esperar de la experiencia general.

Este viaje y los servicios ofrecidos siento que sólo cumplieron con lo justo. Lejos de cubrir la expectativa.

Comidas y bebidas

La comida, como siempre, fue abundante. Sin embargo, poco variada y baja en calidad respecto a experiencias anteriores.

En el bufet la merienda sólo se empezó a servir a partir del cruce atlántico y durante apenas 1 hora, lo que provocaba filas larguísimas de gente. Los jugos al momento del desayuno a veces se podían tomar, otras simplemente eran agua con color. El edulcorante desapareció completamente del autoservicio a mitad del viaje, teniendo que solicitarlo cada vez.

Cenar en el restaurante principal siempre ha ofrecido un menú amplio, variado y de mejor calidad que el bufet. Este no fue el caso. Si bien la comida era buena, el menú se fue repitiendo durante el viaje, incluso hasta 3 veces.

Noches temáticas

En un viaje transatlántico las noches temáticas son habitualmente: 3 galas, 1 noche de blanco, 1 noche italiana y alguna especial adicional.

Las 3 noches de gala o “elegantes” estuvieron presentes. En la primera se presentó al capitán y la plana mayor en el teatro. En las otras 2 sólo se trató de vestimenta sugerida. La noche italiana nunca fue anunciada, nos enteramos en el restaurante por la decoración. De hecho fueron 2, con el menú repetido en ambas y sin aviso en ninguna. La noche blanca fue en la escala en Rio de Janeiro, White Party incluida en cubierta.

Propinas Obligatorias

En los viajes con itinerario en Sudamérica desde Buenos Aires la propina o “tasa de servicio” siempre se paga, o sea, se incluye en el importe total a abonar por el crucero. En otros itinerarios se carga un importe a bordo, día a día. Este valor siempre pudo ser modificado (ampliado o reducido), incluso eliminado de la cuenta a bordo.

Pues bien, este año el pago es obligatorio y se cobró todo junto a mitad del itinerario provocando el bloqueo de las cruise card que quedaron excedidas en límite. Según me informaron en recepción forma parte integral del precio del crucero. También utilizaron la palabra “impuesto” para referirse al valor descontado del depósito que se realiza en concepto de crédito para gastos durante la estadía. Creo que si es así, debería suceder como con los itinerarios en Sudamérica, cobrarse como parte integral del viaje. De la forma en que fue cobrado esta vez no lo veo como tal, sino como la obligación de entregar un importe fijado por la empresa para ser distribuido según ellos consideran más conveniente en concepto de propinas al personal.

Siempre decidí cuánto y a quienes dejar propina por la excelencia en el servicio ofrecido, por lo que estoy en desacuerdo con el criterio adoptado en la actualidad. Así que, a tenerlo en cuenta, porque es un importe que incrementa bastante el precio del crucero.

Entretenimiento a bordo del MSC Armonia Grand Voyage

Los shows en el teatro suelen formar parte de la rutina diaria a bordo, ya que siempre son entretenidos y de calidad. Otra decepción. El audio del teatro saturado, no daba gusto oírlo. Shows repetidos, con 4 cantantes, 6 bailarines y 3 acróbatas que más o menos siempre iban de lo mismo incluso cuando no se trataba de una repetición.

Se destacó un ventrílocuo que abordó para hacer su show cómico y un trío de cantantes españoles muy bueno. El talent show de la tripulación fue también muy bueno, pero también formó parte de los shows repetidos.

El equipo de animación estuvo presente con juegos y en las noches con alguna fiesta, sin nada que resaltar ni distinguir en su aporte al entretenimiento.

Durante los días de navegación no hay señal de satélite para tv, por lo que se ofrece en los camarotes películas en circuito cerrado o mediante el sistema On Demand si la tecnología a bordo lo permite. En este viaje este servicio no estuvo presente en ninguna de sus dos modalidades.

Evaluación general

La tripulación en general habla más de un idioma y si no habla español, entiende y se hace entender perfectamente. El idioma nunca fue un inconveniente.

En recepción Guest Service la atención estuvo bien, con lo justo en cuanto a su función. En mi opinión eso es poco, y fueron bastantes flojas algunas respuestas en cuanto a reclamos y observaciones que recibían de los pasajeros. El mostrador de excursiones abría tarde, lo que lograba que muchas veces haya gente esperando a ser atendida.

Camareros y ayudantes de restaurantes principales, excelentes como siempre. Cordiales, atentos, amables, siempre con buena predisposición y esmero en su trabajo.

La limpieza y servicio de camarote también fue muy buena, aunque faltaron algunos detalles que estoy acostumbrada a recibir del servicio de MSC.

La blanquería en general siempre estuvo limpia, pero no impecable. Manteles, servilletas, toallas, toallones, sábanas y fundas frecuentemente tuvieron alguna mancha vieja. Y luego de la pandemia, no me parece una mala idea empezar a utilizar, al menos, servilletas descartables.

MSC Armonia Grand Voyage en resumen

El MSC Armonia Grand Voyage como crucero fue una decepción, una venida abajo en calidad y servicio que no llegó a cubrir mi expectativa basada en los viajes realizados anteriormente con la empresa. Sobre todos los detalles relatados elevé una nota al sector de Atención al Cliente de MSC Cruceros. Sólo recibí como respuesta el apartado de las condiciones generales de contratación donde indica el pago de Cargo de Servicio obligatorio. Sobre el resto de mis observaciones, nada. Ojalá tengan en cuenta los comentarios que recibirán también del resto de los pasajeros en el formulario que llega vía email para conocer la opinión sobre la experiencia que, según dicen, es muy importante para ellos.

Fue mi primer crucero post pandemia, unas vacaciones largamente postergadas como para muchos de los pasajeros a bordo. Varios de ellos hicieron este viaje como reprogramación del que habían contratado en 2019.

Visité destinos preciosos y disfruté cada uno de ellos. Algunos ya los conocía y otros los hice por primera vez. El itinerario, salvo ese cambio realizado sin información, fue lo esperado y lo aproveché al máximo. Independientemente de mis observaciones no favorables en esta valoración me encantan los cruceros, el mar y la navegación. Creo que son una forma maravillosa y única de viajar. Espero que este sea sólo el primero de muchos cruceros luego de tanta espera. Hasta nuestra próxima experiencia! Nos vemos a bordo en crucero x el mundo.