Si llegás a Punta del Este en crucero, en la siguiente guía te damos algunas sugerencias para visitar esta maravillosa escala.

Punta del Este es conocida mundialmente por su zona balneario-turística. Cuenta con hermosas playas, hoteles de lujo y restaurantes. Además es dueña de una estupenda vida nocturna, con modernos restaurantes y hoteles, así como un famoso casino.

Llegando a Punta del Este en crucero

En Punta del Este se fondea bastante lejos de la costa y el desembarque se hace a través de los tenders (lanchas). Para agilizar el desembarque, la ciudad proporciona barcos adicionales.

Dependiendo de la naviera, puede que los tenders nos dejen en el puerto turístico de Punta del Este; o bien en el Muelle La Pastora. En este úlitmo se ubica “Playa Mansa”,  justo frente al Conrad Casino. Además, es un punto estratégico del balneario, que cuenta con escaleras para embarcar y desembarcar pasajeros. Posee control de acceso, baños, estacionamiento para autobuses, y una senda exclusiva para los cruceristas.

 

llegando a punta del este
Muelle La Pastora de punta del este.

 

 

 

¿Qué visitar en Punta del Este?

Una vez en tierra, si no contratamos ninguna excursión a bordo, nos encontraremos con múltiples ofertas. Podemos contratar alguna o recorrer por nuestra cuenta. Recuerden tener muy presente el horario de la última lancha hacia el crucero.

Circuito turístico / Walking Tour

Hay muchos lugares que se pueden recorrer caminando. Aquí algunas sugerencias:

  • Puerto Nuestra Señora de la Candelaria

 

Descubierto por el navegante Juan Diaz Solís el 2 de febrero de 1516, día de Nuestra Señora de la Candelaria. Puerto turístico y deportivo de medio calado, con 400 amarras y 500 espacios en tierra.

  • Paseo de las Américas

 

Es una famosa escultura, hecha por el artista chileno Mario Irarrázabal. Está ubicada sobre Playa Brava y es un símbolo para Punta del Este desde su acabado en febrero de 1982. Además, es uno de los puntos de referencia más reconocibles de Uruguay. Una foto que no te puede faltar si visitás Punta del este en crucero.

  • Avenida Gorlero

 

Principal avenida del Balnearia, donde se concentran la zona comercial gastronómica, bancos, casino y slots, entre otros.

  • Calle 20 Fashion Road

Es un paseo de compras al aire libre donde se encuentran las grandes marcas internacionales. En un entorno privilegiado, siete glamurosas cuadras constituyen un paseo obligado

  • Plaza Artigas

 

El paseo de los artesanos. En Avenida Gorlero entre calles 25 y 23, funciona  la feria en la cual se concentra una importante cantidad de artesanos, así como un grupo de artistas plásticos.

  • Faro

 

Ubicado en la zona de la península, fue construido y puesto en funcionamiento el 17 de noviembre de 1860 por Tomás Libarena. Su finalidad es orientar la navegación en el Oceáno Atlántico y Río de la Plata. Tiene 45 metros de altura. Los prismas de cristal que constituyen su sistema de iluminación fueron traídos de Francia y funciona a electricidad.

  • Parroquia

 

Frente a la Plaza del Faro de Punta del Este, en la calle 5.

  • Plazoleta Gran Bretaña

Se encuentra ubicada en la denominada Punta de las Salinas en Rambla de la Circunvalación. Cuenta con un ancla del Buque Ajax, uno de los participantes en la histórica batalla del Rio de la Plata . Frente a esta plazoleta se estableció el límite entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico.

Punta del Este y sus playas

  • Playa Mansa y Playa Brava

Del lado Oeste se encuentra “Playa Mansa” y del del este “Playa Brava”. Sus nombres son más que característicos.

La primera, con aguas saladas y verdes, dá al Río de la Plata. Se encuentra protegida de los vientos y corrientes procedentes del océano Atlántico y presenta casi siempre sus aguas calmas; además la isla Gorriti protege a esta playa de los vientos. “La Mansa” es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar.

Por otra parte, “Playa Brava” es oceánica y posee un oleaje bastante más impetuoso. En invierno, sus olas son el paraíso de aquellos que practican tabla vela. “La Brava” es para quienes gustan de las aguas más picadas del océano Atlántico.

Ambas ofrecen pequeños restaurantes y proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes.

  • José Ignacio

Las playas cercanas a la ciudad pueden estar un poco concurridas. Sin embargo, sólo se necesita viajar una corta distancia para encontrar una franja costera casi virgen. A menos de 30 kilómetros se encuentra José Ignacio. Ideal para quienes buscan un marco natural encantador.

Casa pueblo

La escala de Punta del Este en crucero suele ser algo corta. Sin embargo,si contás con más tiempo podés hacer algo diferente: visitar Casa Pueblo. Se considera universalmente como una “escultura habitable”.

 

Es un símbolo de la región turística de Punta del Este. Su construcción, obra del pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró, fue realizada durante 36 años. Se encuentra en la región de Punta Ballena. Pocos kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Punta del Este.

En su interior cuenta con varias salas en dirección al mar. Locaciones en las que se llevan a cabo exposiciones de esculturas, pinturas y cerámicas. Además, el lugar es muy famoso por las puestas de sol que pueden observarse desde su arquitectura. También existe un complejo para hospedaje.

Datos de interés

  •  La moneda oficial es el peso uruguayo. No obstante, en los comercios de Punta del Este se puede pagar con dólares, pesos argentinos y reales.
  • Se pueden utilizar sin inconvenientes  tarjetas de crédito internacionales. Son aceptadas: MasterCard, Visa, American Express y Diners Club.

grupo de facebook en crucero x el mundo

Fuentes: Wikipedia.org / Puntadeleste.com/ Ramiro García

15 Comentarios

  1. It’s a shame you don’t have a donate button! I’d certainly donate to
    this outstanding blog! I suppose for now i’ll settle
    for bookmarking and adding your RSS feed to my
    Google account. I look forward to fresh updates and will talk about this website with my Facebook group.

    Chat soon!