En diciembre de 2015 MSC Cruceros posicionó un barco por primera vez en Cuba. La histórica y emblemática capital cubana se convirtió ese año en puerto base. El barco elegido fue el MSC Opera, uno de los últimos en pasar por el programa de renovación denominado “Renacimiento”. Apenas supe de la nueva ruta, no pude dejar pasar la oportunidad. Esta es la crónica de mi viaje navegando por el Caribe desde La Habana, a bordo del MSC Opera. En febrero de 2016, junto a un grupo de amigos tomamos un crucero de 7 noches. Las 2 primeras la nave permaneció en La Habana Vieja (Cuba) para luego soltar amarras. La ruta la completaron Montego Bay (Jamaica), George Town (Gran Caimán) y Cozumel (México).
Crónica de mi viaje al Caribe desde La Habana
16 de febrero de 2016, día 1
Partimos desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza. Tomamos un vuelo directo por Aerolíneas Argentinas, hacia La Habana. Llegamos al Aeropuerto Internacional José Martí sobre las 14:30 hs. según lo previsto. Hicimos migraciones rápidamente, aunque luego retirar el equipaje nos tomó casi una hora por la poca organización del lugar. A pesar de la demora fue todo sin problemas. Nos trasladamos hacia La Habana Vieja en un transfer que ya teníamos contratado. Nuestro chofer nos hizo de guía y nos llevó por un recorrido más largo mostrándonos varios puntos de la ciudad.

Terminal de Cruceros, check-in
Llegamos al puerto cerca de las 17:45 hs. y despachamos nuestro equipaje muy rápidamente. El check-in comenzó puntualmente según el programa a las 18:30 hs.. Teníamos experiencia Aurea, por lo que simplemente nos acercamos al mostrador de embarque prioritario. Enseguida hicimos los trámites previos al abordaje donde nos entregaron nuestras cruise cards y avanzamos al mostrador siguiente. Nuevamente para hacer migraciones, esta vez por nuestra salida de Cuba.
Primer día a bordo
Como el embarque continuaba hasta el día siguiente la primera cena se realizó en el buffete apartir de las 20:00 hs.. También en el restaurante del puente 5, para todos los pasajeros y en turno abierto de 19.30 a 23.00 hs.. Optamos por cenar en el buffete temprano. Los camarotes estaban listos para las 21:00 hs. y a esa misma hora encontré mi equipaje en la puerta. Después de una ducha y cambio de ropa subimos a cubierta para escuchar música cubana en vivo. Terminando un día larguísmo nos fuimos a dormir.
17 de febrero de 2016, día 2
Después de desayunar en el balcón nos alistamos para bajar y recorrer la ciudad. En La Habana se baja a tierra con cruise card y pasaporte que se muestra al personal de migraciones cubano.
La Habana, Cuba
El puerto se encuentra ubicado en la parte histórica de La Habana y es un punto turístico excelente, ya que permite recorrerlo caminando.

Caminar por La Habana es como hacer un viaje al pasado, ver en cada construcción, en cada habitante, en cada auto pintoresco la herencia histórica y cultural de un país detenido en el tiempo. Apenas uno sale de la Terminal Sierra Maestra y cruza la calle, se halla la Plaza de San Francisco. Allí se puede encontrar una gran oferta para realizar recorridos por la ciudad. Dos de las opciones nos parecieron interesantes, y ambas por un valor de 10 CUC cada una. La primera un clásico City Tour en bus, con paradas en varios puntos turísticos durante todo el día . La segunda, pasear en Mateo bajando en varios sitios y acompañados por un guía.
Paseo por La Habana Vieja
Elegimos la segunda opción y quedamos muy contentos. Visitamos La Bodeguita del Medio y la Catedral. También fuimos al Restaurante Dos Hermanos, donde tomamos el auténtico mojito cubano y escuchamos música en vivo. Además recorrimos el Capitolio y la Casa del Habano. Pasamos por la entrada del barrio Chino y vimos el Hotel Presidencial. Atravesamos callecitas internas y vimos el acontecer diario de los pobladores de la ciudad. Percibimos un realidad muy diferente a la que se ve en la parte más turística. Compramos habanos y ron de la cooperativa de La Habana, fuera del circuito comercial turístico y en una casa particular.

Ya de regreso en el puerto recorrimos la plaza y caminamos un poco para luego volver a abordar. Por supuesto sin olvidar previamente pasar nuestros bolsos por los scanners. Por último mostrar nuestros pasaportes y cruise card al personal de migraciones .
Aprovechamos el resto de la tarde a bordo haciendo uso de las piletas y jacuzzis, tomando sol y mojitos.
Esa noche cenamos por primera vez en nuestro restaurante asignado sin turno. Contratando experiencia Aurea se incluye la opción my choice Dinning . Es la alternativa de cenar con turno flexible durante el horario completo de apertura de restaurantes. Nuestro camarero era de Honduras, por lo que el idioma no fue ningún problema.
Después de cenar un café en el Casino y música en vivo. Más tarde baile y tragos en cubierta. Nos olvidamos del teatro!!
Nos fuimos a descansar preparándonos para el día siguiente.
18 de febrero de 2016, día 3
Desayunamos tempranísmo y luego de los procedimientos habituales de migración estuvimos antes de las 8.30 hs en La Habana vieja.
Segundo día en La Habana, Cuba
Como comenté anteriormente, el barco sigue anclado un día más en la capital cubana. Una nueva oportunidad de disfrutar un paseo, esta vez subidos a un coche “clásico”. Cuba conserva milagrosamente un parque automovilístico anclado en los años 60 del siglo pasado. Como los cubanos se vieron impedidos de renovar gran parte de los automotores durante décadas se convirtieron en excelentes artesanos. Ellos son expertos en reciclar y modificar con los recursos que tienen a la mano. Han hecho maravillas en el mantenimiento de estos autos que son verdaderas joyas sobre ruedas.

Playas del Este y el Malecón Habanero
Esta vez decidimos abandonar el casco histórico. Luego de atravesar el túnel de la bahía emprendimos el camino hacia Tropicoco, una de las famosas Playas del Este. Porque además de toda la historia y la cultura que encierra el mágico ambiente habanero, también cuenta con playas preciosas. En ellas pude por primera vez contemplar el Mar Caribe y quedar eternamente seducida por el turquesa de sus aguas.

Nuestro regreso hacia la terminal la realizamos, como no podía ser de otra manera, paseando por el famoso Malecón.
Partida desde La Habana
A las 16:30 hs. se hizo el habitual simulacro de emergencia. Media hora más tarde partimos desde La Habana con destino Montego Bay en Jamaica. La salida del puerto es preciosa. A un lado del barco se ve la ciudad y una vista privilegiada del Malecón, desde donde la gente saluda mientras suena la sirena del barco. Al otro lado el Castillo de los Tres Reyes del Morro.
Primera noche de gala y presentación del Capitán. Con la preciosa Habana de fondo y la atmósfera del mar llenando cada rincón. Cena, teatro y a dormir preparándonos para el único día de navegación del MSC Opera.
19 de febrero de 2016, día 4
Navegación
Pedimos el desayuno al camarote un poco más tarde para dormir un rato más. A pesar de ser un día de navegación no fue nada difícil encontrar un lugar para ubicarse. Por supuesto, para tomar unos mates y un poco de sol en cubierta.
Diferente a los barcos que salen de Buenos Aires, en este destino hubo muchos europeos a bordo. Los huéspedes eran mayormente italianos y españoles. También algunos asiáticos y pocos latinoamericanos. El “ambiente” es muy diferente al de las salidas sudamericanas. El equipo de animación haciendo sus más grandes esfuerzos sólo juntaba unas 15 o 20 personas para participar de los juegos. En contraparte debo decir que no había grandes amontonamientos ni tantas reservas de reposeras. Además siempre había lugar en los jacuzzis de cubierta. Es diferente…ni mejor ni peor, sólo distinto.
Aproveché para ir al spa y tomar la reserva para el masaje balines que tenía incluido. Almorcé en el restaurante del Puente 5 y recorrí el Duty Free mirando para mis posteriores compras a bordo. Más tarde fuí al teatro y participé de la charla informativa sobre los destinos para conocer un poquito más antes de bajar.
Un poco más de sol, cócteles, piscina y a alistarnos para la Noche Italiana. Después del teatro un café en algún bar. A dormir, listos para bajar temprano en Montego Bay (Jamaica) al día siguiente.
20 de febrero de 2016, día 5

A las 8.00 hs llegamos según lo previsto a Montego Bay, situada en la costa norte de la isla es la segunda ciudad principal en Jamaica.
Además de las excursiones, el barco ofrecía un bus con traslado a playas. El valor de 20 euros por persona ida y vuelta. Decidimos bajar y ver que oferta había en el puerto..
Montego Bay, Jamaica
En Jamaica sólo se habla inglés, pero con lo básico es fácil comunicarse. No me resultó un problema a pesar de mi inglés no muy fluido. Tomamos una combi por U$S 7 por persona hasta Doctor´s Cave Beach y pagamos otros U$S 5 la entrada.
A finales del siglo diecinueve, el doctor Alexander James McCatty, fundó un sanatorio en esta ciudad del norte de Jamaica. Él permitió que varios de sus amigos, se bañaran en esta pequeña playa. Se entraba a ésta a través de una cueva, de donde sale su nombre. A principios del siglo XX este doctor donó todo este lugar a la comunidad, aunque el club de bañistas privado continúa hasta el día de hoy.

Doctor´s Cave Beach
La playa es muy linda y con una buena infraestructura. Tiene baños, duchas, cambiadores, servicios de comida y bebidas. Sombra natural, agua transparente, arenas claras… un lugar hermoso. Almorzamos bajo un árbol y tomamos cervezas jamaiquinas.
Antes de volver recorrimos tiendas situadas sobre la calle y compramos algunos recuerdos. El traslado de vuelta lo negociamos por U$S 5 por persona. Si señores!, en Jamaica todo se negocia. Incluso en las tiendas, donde se terminan obteniendo descuentos de hasta el 40% del valor en las etiquetas.
Ya nuevamente a bordo, una bebida al aire libre y relax en el Spa. Partimos a las 18:30 hs. con destino George Town, Gran Caimán .
Luego de cenar fuimos al teatro y más tarde disfrutamos de la White Party en cubierta. A dormir!! .Horario de llegada previsto a Islas Caimán : 8:00 hs.
21 de febrero de 2016, día 6
George Town es un lugar hermoso con muchísimas cosas para hacer, pero es el lugar donde menos tiempo está el crucero y el único donde se baja por medio de tenders. Por este motivo un par de días antes decidimos contratar una excursión con la naviera. Por ello sabíamos que seríamos los primeros en desembarcar y nos daba tiempo de aprovechar cada minuto en tierra regresando a tiempo. Después de desayunar temprano nos juntamos en el teatro y desembarcamos.
George Town, Gran Caimán
Una vez en tierra hicimos un recorrido en camioneta hasta Morgans Harbour y subimos a un bote de snorkel . Navegamos contemplando encantados el color del agua hasta llegar al hermoso banco de arena de Stingray City .
La incomparable Stingray City
De la amplia variedad de excursiones que se ofrecen en la zona del Caribe esta es una de las más originales. Es una experiencia realmente única .El lugar es una magnífica piscina natural, donde algo muy novedoso es bajar en medio del mar y descubrir que el agua solamente te cubre por encima de la cintura. Allí se tiene la posibilidad de interactuar con las mantas rayas. Se puede alimentarlas y acariciarlas mientras nadan y despliegan toda su majestuosidad a nuestro alrededor.
La parada dura unos 40 minutos aproximadamente. A bordo de los catamaranes de 2 pisos hay sanitarios y bebida libre disponible. Ya de regreso en Morgans Harbour volvimos a tomar la camioneta. Esta vez nos llevó hasta Tiki Beach, en Seven Mile Beach.

Seven Mile Beach, un verdadero paraíso
La playa de las Siete Millas es es muy famosa por su belleza, el color de sus aguas y su longitud. Es ideal para pasar un día excepcional. La excursión incluía entradas, el uso de reposeras y una bebida.
El agua hiper transparente, de postal, de fondo de pantalla!!. La arena clara y algo de rocas para ingresar al agua. Un lugar precioso rodeado de naturaleza y belleza.
Nos llamó la atención ver varios gallos caminando entre nosotros bajo los árboles. También vimos iguanas y muchos peces. Estuvimos cerca de una hora y media o dos. No recuerdo bien cuánto. El tiempo por momentos se detiene, y otros pasa volando!!
Compras y regreso a bordo
Nos fueron a buscar y nos dejaron en el puerto donde hay muchas tiendas libres de impuestos. En los alrededores hay una variedad importante de comercios. Es que Gran Caimán además de ser un paraíso natural, es un paraíso fiscal. Aprovechamos para hacer algunas compras.
Recorrimos un poco y tomamos la última lancha hacia el barco. Todos a bordo antes de las 14:30 hs, directo a almorzar. Partimos media hora después y esa tarde tomé el masaje que había reservado 2 días antes. Un rato de paz y un té de hierbas en el Relax Room del Spa. A prepararse para la segunda noche de gala.
Cena y teatro, con el show de despedida. Infaltables los cócteles y un poco de música en vivo en cubierta antes de ir a dormir. Noche de navegación con destino Cozumel.
22 de febrero de 2016, día 7
Decidimos dormir un poco más. Desayunamos más tarde porque el horario de llegada a Cozumel estaba previsto a las 10:00 hs y como siempre,llegamos a tiempo.
Cozumel, México
Desembarcamos en el muelle de Punta Langosta. Como en todos los destinos regía la prohibición de bajar con comida a tierra. Esta vez los controles eran más estrictos e incluían darle nuestro bolso a un perro para que lo huela. Mucha gente tuvo que dejar la comida que anteriormente nos habían informado que estaba prohibido bajar.
En el puerto hay una enorme variedad de tiendas. Mucho para pasear, ver y comprar.
Snorkeling en los arrecifes
Cozumel tiene el sistema de arrecifes más grande en las Américas. El arrecife Mesoamericano que hace realidad el sueño de cualquier amante del mundo submarino. En él se pueden encontrar más de 250 de especies de peces tropicales. Entre ellos el pez ángel reina y el pez sapo que no se ven en ninguna otra parte del mundo. También tortugas marinas, y una variedad inagotable de especies. Es posible ver la amplia diversidad aún para quienes prefieren disfrutar sin explorar las profundidades.

En el puerto mismo contratamos una excursión para hacer snorkel en 2 arrecifes. Cozumel es increíble. Una belleza submarina con fauna diversa y formaciones de coral, un mundo aparte.
Playa Mr. Sancho’s
En lugar de volver al punto de partida, solicitamos que nos dejen en la Marina, donde tomamos un taxi. Fuimos hasta Mr. Sancho´s, una playa libre. Allí además de disfrutar del mar comimos tacos, tomamos cerveza y escuchamos Mariachis en vivo!
Volvimos a tomar un taxi de regreso al muelle con tiempo suficiente para poder hacer compras. Todos a bordo a las 18:00 hs. Salimos desde Cozumel a las 18:30 hs. para regresar a La Habana.
Última noche
Luego de abordar disfrutamos un rato más en cubierta y el spa. Más tarde a los camarotes a dejar el equipaje listo antes de las 3:00 hs.. Las valijas debían quedar fuera de la cabina con su correspondiente etiqueta. Ya con la información correspondiente al día de desembarque controlamos nuestras cuentas antes del cierre.
Después a cenar, al teatro como todas las noches. Café, tragos, charlas con amigos. Últimas compras en el duty free. Por supuesto intercambio de información de contacto con el personal y amigos a bordo. A dormir tarde y levantarse temprano. A disfrutar las últimas horas a bordo!!
23 de febrero de 2016, día 8
Fin del crucero, desembarque
Desayunamos temprano. La experiencia Aurea nos dio prioridad de desembarque. En consecuencia, nuestro horario estaba previsto a las 14:30 hs.. Disfrutamos las instalaciones y nos juntamos con el resto del grupo para empezar a despedirnos. Cerramos cuentas sin neceidad de espera. Quienes usaron la tarjeta de crédito dejaron sus cuentas firmadas. En cambio para los pagos en efectivo nos acercamos hasta Recepción. Con tiempo de sobra al mediodía dejé cerrada mi cuenta. Aún así pude seguir haciendo uso de mi pack all inclusive en bebidas.
Cerca de las 12:30 hs. almorzamos todos juntos en el restaurante del puente 5. Llegó el momento de las despedidas.
Nosotros bajamos a horario y enseguida retiramos nuestro equipaje. Teníamos programados unos días más en Cuba. En el puerto nos quedamos esperando nuestro bus a Varadero.
Sobre el crucero
Conocí el MSC Opera en 2012 y volví a abordarlo esta temporada luego de que pasara por el “Programa Renacimiento”. El programa comenzó con MSC Armonia a finales de agosto de 2014 y el MSC Sinfonia en enero de 2015. Finalizó con MSC Opera y MSC Lírica en los meses de mayo y agosto de 2015 respectivamente. Así los 4 barcos de la familia Lírica de MSC Cruceros fueron sometidos a una renovación.
El Renacimiento y sus mejoras
En la renovación se incorporó una nueva sección al barco, aportando más longitud. Esto permitió ofrecer más espacios abiertos, cabinas de pasajeros, áreas públicas y cabinas para el personal. Entre las nuevas zonas públicas hay un nuevo parque acuático infantil situado en la cubierta de la piscina. Este trabajo se realizó en seco, en el dique del astillero de Palermo.

El MSC Opera conserva su estética y se nota renovado. Con alfombras, mobiliario y tapizados impecables. El alargamiento se hace evidente sólo en la zona del Duty Free y la cubierta principal donde se encuentran la piscina y el buffete.
Características técnicas del buque
- Año de construcción: 2004
- Programa renacimiento: 2015
- Arqueo bruto: 65.591 Tn.
- Cantidad de huéspedes: 2.150 (en ocupación doble)
- Tripulación: 728 (aproximadamente)
- Cabinas: 1.071
- Eslora/Manga/Altura: 274,9 m/ 32 m / 54 m
- Puentes: 13 (9 de ellos para pasajeros)
- Velocidad máxima: 20,1 nudos
- Velocidad media: 18 nudos

Evaluación general
El barco y la tripulación
Fue una experiencia hermosa y única, como cada viaje. El barco llegó siempre a tiempo a todos los destinos y respetó cada salida. La tripulación completa fue muy amable. En recepción y todos los animadores y plana mayor hablaban por lo menos 4 idiomas, incluido el español. El personal de cabinas se comunicaba en inglés en forma fluída y se hacía entender bien en español.
Todas las áreas comunes con excelente limpieza y perfecto orden.
Teatro y shows
Los shows del teatro un poco más cortos que los de otros barcos de MSC, pero de muy buen nivel como siempre. Hubo noches con 2 funciones donde los huéspedes podíamos concurrir en contraturno de la cena. También una particularidad: hubo noches con 3 funciones. Para éstas se podía reservar una plaza en diferentes pantallas. Se encontraban ubicadas a la entrada del teatro y en diferentes lugares del barco. La reserva se hacía mediante la lectura del código de barras de la cruise card.
En cubierta, todas las noches se podía disfrutar una banda musical, beber un trago y bailar al son de los ritmos caribeños.
Gastronomía y bebidas
Tenía el pack all inclusive de bebidas “More for Less”. Los cócteles y bebidas incluidos en el mismo me parecieron más que suficientes. Sin embargo hay un pack superior que incluye bebidas premium.
La comida fue variada y de muy buena calidad. En cada cena en el restaurante se ofrecía en la carta una “sugerencia del chef”. La misma constaba de comidas típicas de cada destino visitado. Me pareció genial porque esto le daba continuidad al ambiente y el entusiasmo que los pasajeros traíamos de nuestra experiencia en tierra.
Visité todos estos destinos por primera vez y me sentí muy a gusto con la gente y su cultura. Conocí, aprendí, disfruté montones. Y hoy lo comparto con ustedes.
Artículo recomendado >>¿Cuándo conviene ir al Caribe en crucero? <<
Para compartir experiencias, hacer consultas e interactuar con otros cruceristas no dejes de unirte a nuestra comunidad en Facebook!!
Imágenes: Romina Gaucci
Fuentes: Wikipedia.com – Msc Cruceros – Cozumel.travel – Infotur.cu – Destinoinfinito.com
muy bueno tu comentario en enero pienso realizar ese crucero desde a Habana en el Armonia mil gracias
Excelente , Romina, muchas gracias, ya voy apuntando ideas.
Thank you a lot for sharing this with all of us you really recognise what you
are speaking approximately! Bookmarked. Please also
talk over with my website =). We will have a hyperlink change agreement among us
Hello! I’m at work browsing your blog from my new iphone 3gs!
Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all
your posts! Keep up the superb work!
Simply desire to say your article is as amazing.
The clarity on your put up is just nice and i can think you are a
professional on this subject. Fine along with your permission let me to
seize your feed to stay up to date with imminent post. Thanks one million and
please continue the rewarding work.
I have been surfing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article
like yours. It’s pretty worth enough for me.
Personally, if all webmasters and bloggers made good content as you
did, the internet will be a lot more useful than ever before.
Thanks for the marvelous posting! I seriously enjoyed reading it, you will
be a great author. I will remember to bookmark your blog and will often come back in the foreseeable future.
I want to encourage you continue your great work, have a nice evening!
I believe that is among the most significant info for
me. And i’m glad studying your article. However wanna observation on few
general things, The site style is great, the articles is truly excellent : D.
Good task, cheers
I was recommended this website by means of my cousin. I’m no longer positive whether or not this put up is
written by means of him as nobody else recognize such distinctive approximately my trouble.
You’re amazing! Thank you!
This blog was… how do I say it? Relevant!! Finally I’ve found something that helped me.
Appreciate it!