Cuando me subí por primera vez a un crucero cumplí un sueño, fue la realización de algo que anhelaba hacía tiempo. Sin embargo, hace unos años atrás no sabía que la navegación, el mar y el mundo que rodea estos viajes me atraparían de la forma que lo han hecho. Es que después de subir a un barco y vivirlo, la necesidad de más es una constante. Por este motivo y muchos más es que apenas tuve la oportunidad decidí hacer un Grand Voyage. Una travesía transatlántica uniendo continentes. Veintiún maravillosos días disfrutando del océano y diez escalas increíbles. Esta es mi experiencia a bordo del MSC Orchestra en su viaje de posicionamiento regresando a Europa.
En viajes anteriores tuve la fortuna de navegar a bordo del MSC Música, el MSC Poesía y el MSC Magnífica. Con el MSC Orchestra, en marzo de 2017 terminé por conocer la flota completa de la clase Música de MSC Cruceros. Durante casi un mes mi hogar estuvo en el puente 12 de este barco de 293,8 mts. de eslora y 32,2 mts. de manga.
Puerto de Buenos Aires (Argentina)
Vivo en la provincia de Buenos Aires, pero mi residencia se encuentra (aproximadamente) a unos 650 kms. del puerto de embarque. Siempre que el crucero zarpa de Buenos Aires elijo trasladarme en bus hasta la ciudad. Esto es porque la Terminal de Ómnibus Retiro está ubicada muy cerca del puerto.
Muy temprano en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín hice el despacho del equipaje y retiré mi numeración para el embarque. Unos momentos más tarde ya estaba con todo mi grupo de viaje esperando ser llamados para realizar el check-in. Como siempre, las personas con embarque prioritario, Black Card y Experiencia Aúrea fueron las primeras en ser convocadas. Luego fue nuestro turno, y una vez pasado el scanner de control subimos al primer piso.
En la primera planta de la terminal hicimos el check-in y los trámites migratorios. Después bajamos las escaleras y fuimos a tomar el bus que nos trasladó hasta el crucero para poder abordarlo.
Travesía transatlántica, crónica del viaje
Día 1 – Bienvenidos a bordo
El primer día a bordo encierra mucha emoción. El contacto inicial con el barco, la concreción del viaje planeado durante tanto tiempo, el comienzo de nuestras vacaciones.
Lo primero que hice fue retirar los vouchers de bebidas que había comprado en la agencia. Si no los adquiriste en forma anticipada podés comprarlos a bordo, en cualquier bar o restaurante. Ya con los tickets en mano fuimos a almorzar al Villa Borghese Restaurante. También estaba habilitado La Piazzetta en el puente 13 para disfrutar el buffet de bienvenida.
Cerca de las 14:00 hs. estaba listo mi camarote así que me dispuse a conocerlo. Cuando llegué me encontré con el equipaje en la puerta y la Cruise Card encima de la cama. Verifiqué que todo estuviera en orden, desarmé las valijas y acomodé mi ropa. Instaladísima. Con la Cruise Card en mano fui hasta la recepción a realizar el depósito para los gastos a bordo. Se puede hacer en efectivo o vinculando una tarjeta de crédito en los puntos de autogestión.
Después a descansar con un rato de charla, mates y sol en el sector de la piscina. Sobre las 17:30 hs. participamos del ejercicio de emergencia obligatorio, y cuando finalizó fuimos otra vez a cubierta.
Nos despedimos de Buenos Aires con música, baile y esa sirena que te inunda el pecho. A las 19:00 hs., después de dejar el puerto navegamos toda la noche a lo largo del Río de la Plata. Cena, teatro, bar y a descansar de una larga jornada. Nos esperaban dos días de navegación por delante, rumbo a Rio de Janeiro.
Día 2 – Navegación
Continuamos la navegación por el Río de la Plata hasta las primeras horas del amanecer. Poco después, a estribor, aparecieron las costas de Uruguay. Nos levantamos temprano para disfrutar del día. Desayunamos en el buffet y a las 7:30 hs se hizo visible la Isla de Lobos y su faro. Los días de navegación son ideales para conocer el barco. Este día decidí recorrer la cubierta y más tarde el Aurea Spa.
Noche de gala, la primera velada formal del crucero. La presentación del Capitán Raffaele Russo, a quien ya conocía de viajes anteriores, se hizo con un cóctel en el Savannah Bar. Mi restaurante asignado era el Villa Borghese y allí la gala tuvo continuidad con platos especiales. Más tarde en el teatro el Director de Crucero, Jeanstephan Asperti, presentó a la plana mayor y managers del MSC Orchestra finalizando con el saludo del Capitan Russo. Esa noche todos disfrutamos del espectáculo “Gold”, variedad en estilo oriental.
Día 3 – Navegación
Esta vez me levanté algo más tarde, pero con las mismas ganas de disfrutar el día. Con ruta hacia el Noreste nos fuimos distanciando de la costa y el azul del mar apareció en todo su esplendor. Este día hice un recorrido más profundo conociendo los sectores internos del barco.
Durante el día elegimos quedarnos en el puente 13 y aprovechar el sol. Almorzamos en el sector de piscina y pasamos un día maravilloso. El clima nos acompañaba, así que con mates, café y tragos nos quedamos allí toda la tarde.
Luego de una hora de Spa, me fui al camarote a prepararme para la cena. Opté por el primer turno que era a las 19:00 hs. Los dos primeros días me pareció que era demasiado temprano, pero más adelante confirmé que había sido una buena elección.
En el Teatro Covent Garden se presentó el show “La voce dell’anima”. La música siempre es una excelente propuesta. Más tarde en el Savannah Bar clases de baile y cócteles, como debe ser. No nos quedamos hasta muy tarde porque nuestra llegada a Río de Janeiro estaba prevista para las 9:00 hs.
Día 4 – Río de Janeiro (Brasil)

Río de Janeiro es una de las ciudades más lindas de Sudamérica. No es casual que la llamen Cidade Maravilhosa. En ella hay mucho para ver y recorrer. Si forma parte de tu itinerario de crucero no dejes de leer nuestra Guía para visitar Río de Janeiro, encontrarás mucha información.
A pesar de conocer el Cristo Redentor, volví a visitarlo. Parte de mi grupo lo hacía por primera vez y admirar una de las 7 maravillas del mundo nuevamente nunca es mala idea. El resto del día lo pasamos en la playa. La bellísima Ipanema siempre me convence de volver, me encanta. Almorzamos allí y pasamos una magnífica tarde de arena, sol y mar.
Más tarde en el barco, el habitual circuito de spa, cena, teatro y bares. Una rutina gloriosa!
Día 5 – Navegación
Habiendo partido a las 17:00 hs del día anterior, continuamos navegando todo el día hacia Salvador.
Tenía una excursión contratada con la naviera previamente y me informaron que se había cancelado. Por un error de sistema figuraba en la web pero no era un tour disponible para este barco. Me devolvieron el importe total abonado como reintegro en la cuenta de a bordo. Tuve prioridad para elegir otra de las visitas disponibles, y así lo hice. También existía la opción de simplemente cancelar sin la obligación de una nueva contratación. Ya con este tema resuelto para la próxima escala, disfruté del día de navegación.
Por la noche en el teatro se presentó Guillermo Guido. La verdad es que ya he visto varias veces este show, pero igual lo disfruté. Los pasajeros de los viajes transatlánticos son de nacionalidades variadas. Ver y escuchar a Guillermo en un inglés muy argentino hizo la presentación diferente y muy entretenida.
Día 6 – Salvador (Brasil)

Después de recorrer 742 millas naúticas desde Rio de Janeiro llegamos a Salvador. Esta ciudad es la capital del Estado de Bahía y la primera del Brasil colonial.
Bajamos temprano con la excursión contratada y recorrimos lugares históricos de Salvador. Entre ellos el “Faro da Barra”, primera construcción militar. También Praça da Sé y la Plaza Municipal. La lluvia nos sorprendió en medio del recorrido, pero contábamos con capas impermeables que nos habían dado antes de salir. Con el agua acompañándonos visitamos el interior de la Iglesia Ordem Terceira de Sao Francisco. Fue construída en el sigo XVIII y tiene su fachada en piedra y el interior completamente dorado. Como continuaba lloviendo aprovechamos el interior para llenarnos de historia con los relatos de nuestro guía. Posteriormente pasamos por el famoso “Pelourinho”, pero el gris del cielo y la lluvia nos robaron los colores de la foto. Habrá que volver, no?
Esa noche estaba prevista la White Party en cubierta. Esta es una de las fiestas temáticas más populares. Sin embargo, las condiciones climáticas hicieron que se traslade al interior del barco. El Shaker Lounge fue la locación elegida.
Día 7 – Recife (Brasil)
Pudimos desayunar y almorzar a bordo ya que la llegada a Recife fue a las 13:00 hs.

Recife es una de las ciudades más grandes de Brasil y capital del Estado de Pernambuco. En esta escala decidimos recorrer por libre y visitamos la playa de Boa Viagem. La promocionan como una de las más famosas, de arenas claras y aguas cristalinas.
Tomamos un taxi a la salida del puerto hasta la playa. Me pareció bonita, pero tenía mas expectativas al respecto. Disfrutamos el día de playa y volvimos en taxi hasta el sector del puerto. Recorrimos el Centro de Artesanato de Pernambuco, una suerte de salón enorme con artículos artesanales a la venta. Paseamos por los alrededores y ya anocheciendo abordamos.
Esta noche fue especial, no por la temática ni por ningún evento. Esta noche fue diferente porque mientras estábamos cenando dimos inicio al cruce atlántico. Un brindis por la ocasión y 5 días de navegación por delante.
Cruce atlántico
Días 8, 9, 10,11 y 12 – Navegación
Estos días están agrupados, y no porque sean menos importantes. Todo lo contrario. Cada persona que me pregunta ¿qué fue lo que más te gustó del viaje? queda sorprendida con mi respuesta: el cruce atlántico. Esos 5 días de navegación ininterrumpida. La conexión plena con el mar. El agregado emocional que implica desandar un recorrido realizado años atrás por nuestros abuelos. Son tantas las cosas que podría hacer una nota aparte sobre el tema.

Los días
Fueron 5 días fantásticos. Quienes siguieron mi on board en las redes sociales fueron testigos. El clima nos acompañó siempre. Hay mucho para disfrutar los días de navegación. Todas las instalaciones del barco están para nosotros. Hay tiempo para todo y los despertadores no son necesarios. Empezamos a conocer gente nueva, asistimos a todas las actividades, nos relajamos en el spa.
Se realizó la Fiesta de Neptuno, con Ceremonia de Bautismo para quienes deseaban participar. Es la fiesta que se celebra al atravesar el ecuador. Pasajeros, equipo de animación, tripulación y por supuesto el Capitán Russo presentes en el bautismo. Un momento muy divertido y la entrega del certificado que acredita el cruce. Como no puede ser de otra manera, la fiesta terminó con música y baile en cubierta.

Las noches
Las actividades nocturnas adquieren otra importancia. El no tener escalas al día siguiente le da otra dimensión a la noche. Bailar, degustar cócteles, acostarse sin mirar el reloj.
Tres de las noches de navegación fueron informales, una formal y una temática. La formal engalanó la primera noche del cruce. En una de las informales tuvo lugar la Flower Glory Party y la temática fue la Fiesta Italiana.
Debido a la diferencia horaria entre Sudamérica y Europa, durante 4 noches debimos adelantar nuestros relojes 1 hora. De esta forma la transición fue paulatina.
Día 13 – Tenerife, Islas Canarias (España)

Después de navegar 2448 millas naúticas durante 5 días llegamos a Tenerife. Mi primer contacto con suelo europeo. Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla. Una verdadera belleza.
Recorrimos un poco sus calles y tomamos un bus hasta Puerto de la Cruz, en la costa norte. La combinación que crean sus jardines de flores, las playas de arena negra y su zona comercial junto al mar hacen de este un sitio hermoso. Compras, paseo y paisajes dignos de postales. Lo disfrutamos cada minuto.
A las 17:00 hs. partimos rumbo a Cádiz, con un día de navegación mediante. Por la noche adelantamos 1 hora más nuestros relojes, completando las 5 de diferencia entre ambos continentes.
Día 14 – Navegación
Otro perfecto día de navegación para disfrutar del barco, el sol y la maravillosa cubierta. Durante mis recorridas para hacer fotos fui conociendo gente. Es mucho el cariño y buena onda que recibí de quienes que se acercaron y se presentaron. Una vez más las redes sociales actuaron como medios para acercar personas. Para compartir experiencias e interactuar con otros cruceristas unite a nuestra comunidad en Facebook > En Crucero x el Mundo <
Tercera noche de gala. Esta vez además la invitación para el evento privado del Voyagers Club. Un cóctel de bienvenida para los viajeros frecuentes de MSC Cruceros.
Día 15 – Cádiz (España)

Localizada al sur de España, Cádiz es una de las ciudades más antiguas de Europa. Llegamos a las 9:00 hs. y bajamos casi primeros. Allí hay ciertos circuitos marcados con pintura de color en el suelo. Optamos por el amarillo: la ruta de los Castillos y Baluartes. Caminamos muchísimo, y terminamos por salirnos del recorrido. Es que Cádiz es para verla, recorrerla y sentirla. Es un viaje en el tiempo.
A las 17:30 hs. ya estábamos todos a bordo. Con tiempo suficiente para mi ritual diario de Spa antes de la cena. Media hora más tarde partimos hacia Málaga.
Día 16 – Málaga (España)
Muy temprano en la mañana llegamos a Málaga. Saliendo del puerto tomamos un taxi hasta el centro y comenzamos la caminata. Sus callecitas decoradas por las festividades de Pascua me resultaron preciosas. Málaga es sumamente pintoresca, una belleza.
Subimos el Monte Gibralfaro para apreciar las majestuosas vistas y visitar el castillo homónimo. El ascenso caminando es un poco agotador, pero vale la pena. Las panorámicas son sublimes. Es mirar y querer hacer una foto. Luego de un merecido descanso descendimos.
Al mediodía en la famosa calle Marqués de Larios tenía una cita. En esta escala tuve la dicha de conocer personalmente a Marian Romero. Crucerista, blogger, apasionada, pero por sobre todas las cosas una maravillosa persona. Compartimos una caminata, un café y muchas palabras. La conexión fue inmediata, conversamos como amigas que no se veían hace tiempo. Con la promesa de volver a vernos alguna vez, nos despedimos con un “hasta siempre”.
Partimos de Málaga a media tarde, rumbo a nuestra próxima escala: Palma de Mallorca.
Día 17 – Palma de Mallorca (España)

A las 13:00 hs. llegamos a Palma, capital de la Isla de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Bajamos temprano porque teníamos tour contratado. Decidimos visitar las famosas Cuevas del Drach. Ubicadas en el pueblo de Porto Cristo, las cuevas esconden en su interior un gran lago subterráneo, el Martel. Todo el entorno es una fantástica creación de la naturaleza. La inigualable belleza se resalta con la iluminación proyectada mientras tres músicos en balsa ofrecen un concierto en vivo. Es una experiencia única.
Volviendo a la ciudad visitamos el casco antiguo caminando. Es un laberinto de calles enmarañadas y angostas, muy pintorescas. El Parc de la Mar, justo en frente a la Catedral de Palma fue la última postal antes de regresar al barco.
Día 18 – Navegación
Último día de navegación y la nostalgia empezó a sentirse. En el Daily Program la invitación a participar a la charla de desembarque fue un detonante anímico. Aún con dos escalas por delante todo comenzó a ser una despedida. Cada minuto lo viví muy intensamente.
Por la noche una nueva Gala. Sin ocasión particular, una tercera oportunidad para rememorar la época dorada de los transatlánticos y vestirnos de manera especial.
Día 19 – La Valeta (Malta)
La llegada a la capital de Malta es majestuosa. Sus edificaciones, principalmente construidas en estilo barroco, parecen salidas de un cuento de hadas. Caminar por sus calles sintiendo que se viaja en el tiempo es una experiencia inolvidable.

Tomamos un taxi para llegar a Mdina, una ciudad amurallada del Medio Evo. Magia pura, su ambiente y colores la hacen encantadora. Luego, con el mismo taxi fuimos hasta la Gruta Azul o Blue Grotto. Una serie de cuevas marinas situadas al pie de unos acantilados. La paleta de tonalidades azules que reflejan sus aguas es de lo más variada. Esto es lo que da origen a su nombre. Navegar por el interior de las cuevas es un espectáculo visual.
Todos a bordo 17:30 hs. Pasadas las 18:00 hs partimos hacia Mesina, última escala antes del desembarque.
Día 20 – Mesina (Italia)

La Madonna della Lettera, santa patrona de la ciudad nos dió la bienvenida. “Vos et ipsam civitatem benedicimus” figura en la leyenda al pie del monumento (bendecimos a ustedes y vuestra ciudad). Desembarcamos temprano con excursión contratada a Taormina. Es sin lugar a dudas una de las joyas sicilianas, emplazada a doscientos metros de altura sobre el Monte Tauros. Calles floridas de corte medieval, su Catedral, el Teatro greco-romano y la vista panorámica del Etna son múltiples placeres para la vista.
Ya de regreso en el MSC Orchestra noche de gala con Cóctel de Despedida. En el Teatro Covent Garden la presentación de “The best of”. Etiquetas en nuestros camarotes y equipaje en los pasillos antes de las 2:00 hs. ¿Tan rápido pasó todo?. El Daily Program informando acerca de los procedimientos de desembarque en Civitavecchia indicaba que sí. La travesía llegaba a su fin.
Día 21 – Civitavecchia (Italia)
Aunque el crucero continuaba una noche más hasta Génova, Civitavecchia fue el puerto que elegí para el desembarque. No porque quisiera bajarme del barco, por supuesto. Fue porque quise prolongar mi estadía en Italia y Roma me pareció un excelente punto de partida.
Esa mañana cerré mi cuenta de a bordo y desayuné con mi grupo de viaje en el Restaurante Villa Borghese. Para las 9:00 hs. dejé el camarote libre. Una hora y media más tarde me despedí del MSC Orchestra, mi casa durante una travesía de ensueño.
Características del buque
El barco es el segundo de la Clase Música y fue bautizado en 2007 por Sophia Loren. Su diseño es clásico y elegante. Sus atractivos más destacables son el Savannah Bar decorado con animales y leopardos dorados que le dan un toque exótico, el Teatro Covent Garden con capacidad para 1.240 personas y la disco Q32 con una maravillosa ubicación en popa y diseño futurista. Los niños también tienen su espacio en el Jungle Adventure. Cuenta con 5 restaurantes, entre los que se incluye el oriental Shangai.
Impresiones generales
Siempre busco el atractivo en cada crucero que hago. Sin embargo, pocas veces me costó tanto desembarcar. Es que con este quedé encantada!. Definitivamente no quería bajarme, y eso que aún me quedaban 9 días de vacaciones recorriendo Roma, Florencia y Venecia entre otras locaciones.
El barco y sus instalaciones se presentaron impecables. La tripulación muy amable. La mayoría hablaba español, o por lo menos lo entendía. Las comidas servidas en restaurantes y buffet fueron variadas y de buena calidad.
En todas las escalas se respetaron los horarios previstos de llegada y partida. Los destinos elegidos para el itinerario fueron todo un acierto, uno más lindo que otro!
Contraté el Pack Social de Internet y funcionó a la perfección. Incluso en los días de cruce atlántico cuando se nos había informado que podía sufrir caídas o ralentizarse. Pude publicar diariamente en redes sociales y mantenerme comunicada sin ningún inconveniente.
Si nunca realizaste un viaje de estas características, no lo dudes. Apenas se te presente la oportunidad experimentalo. Es único, no se compara con nada. Para mí fue una experiencia extraordinaria y la recomiendo al cien por ciento.
Exelente Romina!! Es unio de mis sueños al que quiero cumplir en un par de años. Yo lo quiero hacer a la inversa… Venecia – Buenos Aires. Realmente en tu relato senti que estaba viajando y experimentado las sensaciones propias que solamente provocan los cruceros.
Contrataste agencia o directamente? Como hiceste con el aereo?
Gracias Anibal! Me encanta que hayas podido experimentar el viaje con mi relato. Seguro no faltará oportunidad para que realices uno de características similares. Yo contrato siempre con mi agencia de confianza, y son ellos mismos quienes me agregan los aéreos. En este caso, además del crucero, hice un circuito por Italia. Si necesitás más información escribinos a consultas@encruceroxelmundo.com . Saludos!!!
yo quiero saber fecha de salida y regreso a bs as. este año fui hasta venecia
El grand Voyage que parte desde Buenos Aires esta temporada es a bordo del MSC Orchestra y la fecha de salida es el 06/04/2019. Son 22 noches hasta Venecia.
Hey there are using WordPress for your blog platform?
I’m new to the blog world but I’m trying to get started
and create my own. Do you need any coding knowledge to make your own blog?
Any help would be greatly appreciated!
Hace unos años tuve la fortuna de subirme a un crucero en [url=https://www.defiestaenamerica.com/brasil/]Brasil[/url], y debo confesar que, aunque estuvimos unos minutos recorriendo, la experiencia ha sido única!
Espero poder cumplir uno de mis sueños y realizar un viaje en crucero…
Saludos!
Thanks for the good writeup. It in truth was a leisure account it.
Look complicated to far delivered agreeable from you!
By the way, how could we keep up a correspondence?
Appreciating the commitment you put into your site
and detailed information you offer. It’s nice to
come across a blog every once in a while that isn’t the same old rehashed material.
Fantastic read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to
my Google account.
Everything is very open with a precise description of the challenges.
It was really informative. Your website is very useful.
Many thanks for sharing!
You actually make it seem so easy with your presentation but I find
this matter to be really something which I think I would never understand.
It seems too complicated and extremely broad for me.
I’m looking forward for your next post, I will try to get the hang of it!
Thanks for some other great post. Where else may anybody
get that type of information in such a perfect manner of writing?
I’ve a presentation next week, and I am at the search for such info.
It’s nearly impossible to find knowledgeable people about this subject, but you sound like you
know what you’re talking about! Thanks 34pIoq5
cheap flights
When I initially commented I clicked the “Notify me when new comments are added” checkbox
and now each time a comment is added I get four emails with the same comment.
Is there any way you can remove me from that service?
Many thanks! cheap flights 3gqLYTc