El crucero Costa Concordia encalló y naufragó frente a la isla de Giglio, en Italia, el 13 de enero de 2012 donde murieron 32 personas.

Costa Concordia de Costa Cruceros

El Costa Concordia fue un barco crucero de la clase Concordia propiedad de Costa Cruceros, construido en 2006 por Fincantieri.

Crucero Costa Concordia

El Costa Concordia entró en servicio en julio de 2006. Fue el primer barco de la clase Concordia, sus buques gemelos son:

  • Costa Serena
  • Costa Pacifica
  • Costa Favolosa
  • Costa Fascinosa
  • Carnival Splendor (construido para Carnival Cruise Lines).

Naufragio de Costa Concordia

A las 21:42 horas del 13 de enero de 2012, el Costa Concordia naufragó frente a la isla italiana de Giglio, en la región italiana de Toscana en el mar Mediterráneo. Una maniobra arriesgada del capitán Francesco Schettino, que se aproximó en exceso a la isla. La nave colisionó contra unas rocas provocando una gigantesca grieta de 70 metros de longitud a lo largo del casco. Esto llevó a que el barco quede fuertemente escorado (inclinado), con las graves consecuencias de 32 muertos, y 4197 evacuados.

Costa Concordia

El Costa Concordia contaba con 1500 camarotes, de las cuales 505 contaban con terrazas privadas y 55 con acceso directo al Samsara Spa. 58 suites tenían terraza privada y 12 acceso directo al spa. El Costa Concordia disponía de una de las mayores áreas de ejercicio embarcadas, el Samsara Spa, un centro de fitness de dos pisos  con gimnasio, piscina de talasoterapia, sauna, baño turco y solárium.​ El buque constaba de cuatro piscinas, dos con cubierta retráctil, cinco jacuzzis, cinco spas y una pantalla junto a la piscina de la terraza.

El coordinador de Marina italiana apuntó contra el capitán

El capitán de la Marina italiana Gregorio De Falco, coordinador de las tareas de socorro en el naufragio del Costa Concordia, que costó la vida a 32 personas hace once años frente a la isla de Giglio (centro), asegura que todos se podían haber salvado y que lo que ocurrió fue sólo debido “al comportamiento infame” del comandante, Francesco Schettino.

“No fue un accidente de la navegación. Fue todo debido al comportamiento infame de una persona”

Irresponsabilidad del Capitán

Afirma De Falco, sobre lo ocurrido durante la noche del 13 de enero de 2012, cuando una maniobra aún hoy incomprensible para que la madre de un miembro de la tripulación viese la nave desde la isla provocó el impacto con un escollo del crucero en el que viajaban 4.229 personas.

De Falco se convirtió en el “héroe” de aquella noche al ponerse a los mandos de las operaciones de rescate y después de que se filtrase una llamada telefónica en la que, tras comprobar que Schettino había abandonado la nave, mientras aún había cientos de personas a bordo intentando salvarse, le dijo: “¡Vuelva a bordo, coño!”.

“Alessandro Tossi, el oficial que se ocupaba de la radio en la Capitanería de Puerto de Livorno, me dijo: ‘Mire, capitán, en el barco nos están tomando el pelo…”.

El crucero comienza a escorarse

“Decía esto porque habíamos recibido una llamada de una persona cuya madre estaba a bordo y había contado que habían tenido un apagón en el barco y les habían hecho poner los chalecos salvavidas, pero no nos cuadraba que los objetos se cayeran. Eso era que el barco estaba escorando (inclinando), pero desde el crucero insistían que era solo un problema eléctrico”, explica.

El Costa Cocordia tenía que ser evacuado

De Falco señala que “se supo sólo después que desde los primeros minutos tras el impacto, a las 21.50 horas, el comando de a bordo sabía perfectamente que el barco tenía que ser abandonado y uno de los maquinistas había asegurado, como se escucha en una grabación, que se estaban hundiendo. Se tenía que haber dado la alarma general y proceder ordenadamente a salvar a los pasajeros”.

Costa Concordia escorado

“Si se hubiera hecho así, ya que el barco en esas condiciones permaneció bastante tiempo sin inclinarse demasiado, se habrían podido utilizar todas las lanchas de salvamento, del costado de babor y de estribor, y se habrían salvado todas las vidas”

El capitan del Costa Concordia abandonó el barco

Confiesa que cuando supo que Schettino, capitan del crucero, había abandonado el barco fue una “tremenda desilusión” porque “el comandante a bordo era nuestro interlocutor en estos casos” y “allí no había nadie”.

El capitán habría, por ejemplo, podido dar la orden de llenar con más personas las lanchas de salvamento a pesar de que no estaba permitido y evitar que personas como Giuseppe Girolamo, de 30 años, el batería de la banda musical del barco, muriese al dejar su puesto a una madre con su hija pequeña.

Schettino fue el primero en abandonar el barco

De Falco explica que se le intentó llamar en varias ocasiones y que sólo después de las 12.00 de la noche respondió para asegurar que estaba dirigiendo las operaciones desde una barca. “Se supo después que hacía ya tiempo que estaba en la isla del Giglio“, lamenta.

El capitán del navío, Francesco Schettino, fue condenado a tan solo 16 años de prisión.

Para más información visite la web de Costa Cruceros

1 Comentario