La compañía noruega Hurtigruten reveló sus planes para lanzar al mercado un nuevo crucero propulsado por electricidad en 2030. Estará equipado con baterías y tres grandes velas retráctiles cubiertas de paneles solares.

Crucero Sea Zero

El proyecto de HurtigrutenSea Zero” se anunció por primera vez el año pasado y la línea de cruceros presentó ahora el barco por primera vez. Será el crucero con mayor eficiencia energética del mundo cuando esté terminado. Llevará 500 huespedes en 270 camarotes y tendrá 135 metros de eslora (largo).

El crucero tendrá velas retráctiles con paneles solares, maniobras de inteligencia artificial, hélices contrarrotantes y múltiples propulsores retráctiles.

El crucero mas avanzado tecnologicamente

Las tres plataformas de alas autónomas retráctiles comprenderán 1500 m² de paneles solares y una superficie total de viento de 750 m² , alcanzando una altura máxima de 50 m cuando estén completamente extendidas.

Una forma aerodinámica dará como resultado una menor resistencia del aire, reducirá el uso de energía y aumentará la comodidad de los pasajeros. Además del amplio espacio al aire libre, las áreas de superficie ampliadas con ventanas dedicadas permitirán vistas incomparables de lo que a menudo se describe como “la costa más hermosa del mundo”.

Los niveles de la batería se mostrarán en el costado del crucero, mientras que se espera que el puente, donde el capitán y la tripulación dirigen el barco, se reduzca significativamente en tamaño después de las maniobras de IA mejoradas, imitando la cabina de un avión.

Hedda Felin, directora ejecutiva de Hurtigruten Norway

Por otro lado, ciertas tecnologías aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y requieren una investigación fundamental y pruebas exhaustivas. Tras un riguroso estudio de viabilidad, hemos identificado las tecnologías más prometedoras para nuestros innovadores futuros cruceros. Estamos comprometidos a entregar un barco que supere a todos los demás en términos de eficiencia energética y sostenibilidad en tan solo unos años.

 

El proyecto ha entrado ahora en una fase de dos años en la que se probarán y desarrollarán estas nuevas tecnologías.