En nuestra nota anterior >>> Qué ropa llevar a un crucero <<< ya hemos hablado sobre la vestimenta y cosas clásicas que debes llevar en tu valija. Sin embargo, es importante que hablemos de los detalles y por eso en este artículo te cuento cuáles son esas 10 cosas que no pueden faltar en tu equipaje de crucero. Desde las cosas más simples hasta las más importantes.

Cosas que no pueden faltar en tu equipaje de crucero, los 10 imprescindibles

1. Portadocumentos o un sobre con la documentación

Es muy importante verificar todos los documentos antes de viajar, que estén en buen estado y vigentes, no olvidar autorizaciones de menores cuando corresponda, certificados de vacunas donde sea exigido y los vouchers correspondientes al viaje (contratación de crucero, seguro de viaje, excursiones, etc). Todos estos papeles tan importantes deben ir juntos y estar en un lugar accesible para cuando te sean requeridos. Ponerlos en un portadocumentos o sobre va a hacer esta tarea más simple, incluso para poder dejar todo en orden al momento de meterlos en la caja fuerte de la cabina.

2. Calzado cómodo y ropa deportiva

Es común pensar en la vida a bordo, las noches, las fiestas… sin embargo no debes olvidar tus escalas. Dependiendo del destino y las excursiones disponibles podrás disfrutar de un bello día en la playa o recorriendo ciudades, sitios históricos o paseando y conociendo maravillas naturales; muchas de estas actividades requieren de caminatas y un par de zapatillas o calzado cómodo serán tus aliados para poder disfrutarlas.

Además en los barcos hay gimnasio y para el ingreso al mismo es obligatorio el uso de calzado deportivo. Tal vez no sea tu rutina en tierra, pero es probable que decidas asistir alguna vez a utilizar sus cintas caminadoras o bien apreciar su vista privilegiada al mar. Zapatillas y algo de ropa deportiva te van a venir muy bien!.Porque luego de unos días disfrutando de la deliciosa gastronomía a bordo es factible que optes por usar este sitio que quizás no estaba en tus planes.

3. Productos  cosméticos y de aseo personal

Todos los camarotes cuentan con un dispenser o pequeños envases tamaño individual de shampoo y jabón. Algunas categorías en particular como las suites incorporan cremas o lociones a estos artículos. Independientemente de lo que hayas contratado nunca olvides los acondicionadores capilares. Ni otros productos de uso personal como cremas, protectores solares, lociones post solares, desodorantes, pasta para dientes, etc. Muchos de estos se encuentran a la venta en las tiendas a bordo, pero existe la posibilidad de que no encuentres los que acostumbráss utilizar o que su valor sea elevado.

4. Rompe vientos impermeable o capa de agua

No te puede faltar alguno de estos accesorios. Son muy prácticos de llevar en tu bolso o mochila cuando bajes a tierra, y serán de gran utilidad. Independientemente del destino que visites siempre está la posibilidad de que una llovizna te sorprenda. Mantenerte seco durante tantas horas de excursión evitará incomodidades y la posibilidad de una gripe o resfrío.

5. Botiquín de primeros auxilios

Aunque los cruceros cuentan con enfermería, una consulta con el médico de a bordo representa un gasto importante (que luego es reembolsado por el seguro de viajero que has contratado), para evitar una visita por problemas menores es muy útil contar con algunos “indispensables” como: Ibuprofeno o Paracetamol, gasas y apósitos adhesivos, desinfectante, antigripal, antiácidos o disgestivos, pastillas antidiárreicas y crema para las quemaduras. Tampoco puede faltarte un repelente de insectos, y si sabes que sufris los mareos al navegar el Dramamine (Dimenhidrinato) deberá estar incluido.  Para este último caso te recomiendo leer la nota >>> Cómo evitar el mareo <<< donde vas a encontrar muchos consejos útiles.

6. Un reloj con alarma o despertador

Los camarotes no cuentan con uno. Siempre se puede utilizar el servicio telefónico de despertador, pero es mucho más cómodo (y te da más seguridad) llevar tu propio reloj con alarma, hoy muchos modelos de muñeca tienen esta función. Además de utilizarlo para despertarte a la hora que necesites siempre podrás tenerlo para verificar la hora  y poder concurrir a las actividades indicadas en el programa, no te olvides de actualizarlo constantemente de acuerdo a los cambios horarios con la hora oficial del barco.

7. Cargadores y accesorios tecnológicos

No te pueden faltar los cargadores para celulares, tabletas, cámaras fotográficas y baterías de repuesto. Un adaptador internacional y por supuesto un “multienchufe”, “multiplug” o “zapatilla” que resulta imprescindible para poder enchufar varios de estos elementos tecnológicos en simultáneo y optimizar el tiempo que estás en el camarote. Tené en cuenta que los enchufes son muy limitados y por razones de seguridad la corriente eléctrica se anula mientras no hay huéspedes en el interior (por medio del sistema de tarjeta-llave).

8. Bolsa Hermética o tipo Ziploc

Así de simple como parece, este elemento es de gran utilidad y multifuncional. En ella podés bajar una pequeña vianda donde el desembarque lo permita. También proteger dinero o cámaras fotográficas cuando realices actividades acuáticas o permanezcas en la playa. Además son muy útiles para transportar protectores solares protegiendo el contenido de nuestro bolso en caso de derrames accidentales.

9. Fotocopias de Documentos de Identidad o copias en la nube

Siendo previsor ante un extravío o robo de la documentación de identidad debes contar con alguna copia. Sirven para presentar como prueba ante las autoridades. Aunque las fotocopias son una buena opción, el almacenamiento en “la nube” te brinda acceso a ellos en todo momento. Siempre que cuentes con conexión a Internet los tendrás a disposición. En destinos como Sudamérica, donde tu documentación es retenida por el crucero con fines migratorios, estas copias servirán para acreditar tu edad o la de algún menor. Algo muy útil teniendo en cuenta que algunas atracciones turísticas gozan de grandes descuentos para menores de 18 años y mayores de 60.

10. Información sobre los destinos

Para aprovechar el tiempo en tierra, es fundamental la información previa. Qué hacer o visitar, cómo llegar, puntos turísticos de interés, todos esos datos debemos conocerlos con anticipación. Llevar un cuaderno con apuntes, mapas personalizados, guías, todo esto hará tu visita más simple. Principalmente si pensás hacer las excursiones “por libre”. También podés llevar todo esto en tu teléfono móvil o tablet optimizando espacio y facilitando la búsqueda.

Estos son mis 10 imprescindibles.  Aunque no está demás decir que lo que nunca te podés olvidar es las ganas de disfrutar!. Viví tu experiencia en crucero  al máximo, llená tu valija de ganas de experimentar y divertirte.

grupo de facebook en crucero x el mundo

10 Comentarios