Cuando se empieza a planificar un viaje, el presupuesto es uno de los factores importantes a tener en cuenta. En el caso de los cruceros los gastos extra y cómo ahorrar a bordo es motivo de dudas. Entre todas las consultas y preguntas que se generan al respecto se encuentra el tema de las propinas en cruceros. ¿Son obligatorias? ¿cómo se pagan? ¿qué importe representan? ¿quiénes las reciben?. Aprendamos cómo funcionan las propinas en cruceros.

Propinas en cruceros ¿por qué se pagan?

En los primeros  viajes en crucero, el concepto de propina existía como tal. Es decir, el pasajero daba voluntariamente a su cabinista o su camarero una cantidad de dinero que consideraba para agradecer el servicio o trato recibido.

Luego, con el tiempo, las navieras comenzaron a dejar un sobre en la cabina para que el viajero depositara al final de su estadía la cantidad que creyera conveniente. Ciertamente, el dinero dejado por los huéspedes variaba de grandes cantidades a muy poco o nada. Dadas esas diferencias este sistema de propinas en cruceros cayó en desuso.

Elegir el mejor crucero

En la actualidad, la mayoría de las navieras cargan las propinas directamente en la cuenta de a bordo de cada pasajero. Este concepto es discriminado como “tasa de servicio”, “cuota de servicio”,“service tax” o “service charge”.

¿Son obligatorias las propinas en cruceros?

En un principio debemos decir que sí. Al aceptar los términos y condiciones de la reserva, se asume el pago de las propinas en cruceros. Sin embargo, algunas navieras aceptan que los pasajeros puedan modificar o renunciar al pago de las mismas en el sector de Atención al Cliente (si se considera que se ha recibido un trato o un servicio inadecuado de acuerdo a las condiciones estipuladas en el contrato de reserva).

¿Quienes reciben el dinero de las propinas en cruceros?

El dinero correspondiente a las propinas en cruceros se suele distribuir entre el personal que brinda un servicio directo al crucerista. Es decir, empleados del restaurante, asistentes de cabina, barman, camareros de bares y piscinas, etc.

Cómo ahorrar a bordo de un crucero

¿Cómo se pagan las propinas en cruceros?

Hay compañías que en sus viajes brindan un servicio all inclusive y las propinas también están incluidas. También hay salidas, regiones e itinerarios, como las salidas de Sudamérica, que incluyen este cargo en el valor del viaje. No obstante, en la mayoría de los viajes existen 3 métodos para pagar las propinas en cruceros.

Propinas en cruceros prepagas

Se puede solicitar a la agencia de viajes o a la naviera que las propinas sean adicionadas al total del viaje. O sea, puede ser cargado al viaje como un servicio adicional, así como se hace con las bebidas, internet, servicios de spa, etc. De esta manera, el crucerista obtiene 2 ventajas.  La primera, que puede optar por realizar el pago de la misma forma que lo hace con su viaje: tarjetas de crédito en cuotas o entregas parciales de efectivo hasta completar el valor total. La segunda: disfrutar de sus vacaciones sin preocuparse por los gastos extra.

Cargo en la cuenta a bordo

Con este método, a diferencia del anterior, las propinas se pagan al finalizar el crucero. Diariamente, con una tarifa fija, se adiciona a la cuenta del pasajero un importe estipulado por cada ocupante del camarote. Al final de la estadía esta cantidad de dinero se abona junto con el cierre de cuenta.

Cargo en servicios brindados

Independientemente de las 2 opciones anteriores, también hay servicios en los que la propina es adicionada y cobrada automáticamente en servicios contratados. Por ejemplo, al tomar un servicio de spa, además del valor pagado por el tratamiento recibido se adiciona un porcentaje como “tasa de servicio”. Lo mismo sucede al comprar bebidas en bares o restaurantes. Este porcentaje suele ser de un 15% a un 18% por sobre los precios de lista.

Pago voluntario de propinas en cruceros

Generalmente, las compañías que cargan las propinas en las cuentas del pasajero no permiten la entrega voluntaria de dinero a su tripulación. Sin embargo, hay otras que sí lo aprueban y dejan sobres en el camarote para tal fin.  En este caso queda a criterio de cada uno, y en función del trato o servicio recibido, dejar dinero en efectivo.

Cómo operan los pagos con tarjetas de crédito en cruceros

¿Cuánto se paga de propinas en cruceros?

Cada compañía establece un valor fijo por día y por pasajero. Este importe oscila entre los 10 y 15 euros o dólares dependiendo del itinerario y la naviera. Generalmente, los menores tienen un precio diferencial de hasta un 50% al que debe abonar un adulto y los menores de 2 años no las pagan.

Para tener la seguridad de cuánto será el monto específico de las propinas del viaje que queremos reservar siempre es conveniente visitar el sitio web de la compañía y verificar esta información.

¿Pagar o no pagar las propinas en cruceros?

Podríamos decir que en la actualidad existe casi la obligación de pagar las propinas en cruceros. Al solicitar un presupuesto o cotización la mayoría de las agencias incluye o discrimina a modo informativo el costo de las propinas.

Antes de renunciar o solicitar el reembolso de este importe, es importante tener cierto conocimiento. Si bien las propinas no forman parte del “sueldo” propiamente dicho de los trabajadores a bordo, este dinero que reciben forma parte de su remuneración. Tanto el cabinista, el camarero o cualquiera de las personas que están al servicio del pasajero hará su trabajo con la mejor disposición; siempre procurando que la estadía de cada huésped sea una experiencia única y sin esperar nada a cambio. Cabe recordar que muchos de estos trabajadores tienen un sueldo básico y las propinas representan mucho para ellos y sus familias a quienes no ven durante los meses que dura su contrato a bordo.

15 Comentarios

  1. Can I just say what a comfort to find a person that actually knows what they are discussing online.
    You certainly realize how to bring a problem to light and make it important.
    More and more people really need to look at this and understand this side of your story.
    I was surprised you are not more popular because you most certainly possess
    the gift.

  2. Hi I am so thrilled I found your webpage, I really found
    you by accident, while I was searching on Aol for something else, Anyways I am here
    now and would just like to say many thanks for a incredible
    post and a all round enjoyable blog (I also love the theme/design), I don’t have time to go through it
    all at the minute but I have book-marked it and also added
    in your RSS feeds, so when I have time I will be back to read a lot more, Please do keep up the great jo.

  3. Very good website you have here but I was wondering if you knew of any message boards that cover the same topics
    discussed here? I’d really love to be a part of online community where I can get feedback
    from other knowledgeable people that share the same interest.
    If you have any suggestions, please let me know. Thanks!

  4. Hmm it seems like your blog ate my first comment (it was super long) so I guess I’ll just sum it up what I wrote and say, I’m thoroughly enjoying
    your blog. I as well am an aspiring blog blogger but I’m still
    new to everything. Do you have any helpful
    hints for newbie blog writers? I’d certainly appreciate it.
    32hvAj4 cheap flights